Pensé que iba a ser
la respuesta correcta,
por ser la más fácil
y evidente.

Tomé su foto
y a su alrededor dibujé
un conjunto de líneas
que entre curvas y rectas
la iban encerrando.

Cuando se volvió imposible salir,
contemplé mi obra
como a un hijo recién nacido
y la escondí en un cajón.

Pero los laberintos demandan
supervisión primero
y sacrificios después.

Otros tenían que pagar
el precio de mitigar mi dolor
y eran ofrendados a la bestia,
ya sin forma
porque los recuerdos metamorfosean.

Tal vez el monstruo ya no exista
o quizá nunca lo hizo,
pero las paredes del laberinto
colman mi mundo.

¿Esperaré guarecido
en mi castillo
la llegada del héroe,
espada en mano?

¿Tomaré acaso la daga
y terminaré con el simple papel?

Las palabras crean,
las palabras nos sobreviven.
Pobre Dédalo fui
y moriré.

Tags: .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionadas

La lógica de los nuevos mercados, cada vez más llenos de fakes y lunes otra vez
¿Cómo tenemos que seguir?
🧠 La nueva era de la IA: del asistente creativo al agente autónomo
Clave de crecimiento, cómo se usa la IA, imitar el cerebro y más
No hay que dejar sola a la IA, cada vez más difícil para los medios y más
Cursos y eventos, anuncios de Google y muchas noticias
¿Sabemos cómo “piensa una IA”? La verdad es que no…