Periodista y capacitador. Interesado en audiencias y en Inteligencia Artificial. Dirijo la empresa tecnológica Tres Barbas.
No sé cuándo empecé, pero sí sé que la redacción creativa o periodística es algo que me apasiona.
Ya sea de sitios, ya sea de experiencias en realidad virtual, trato de dejar mi marca en lo que hago.
Los problemas siempre serán oportunidades que todavía no vemos. Tres Barbas nace con esa naturaleza.
No sirve que a mí solo me vaya bien, lo importante es que estemos todos lo mejor posible.
No tengo mucho que decir sobre mí. Mi objetivo es mostrar mi trabajo y ser una persona amable en mi día a día.
Disfruto de la tranquilidad, aunque fui educado en entornos caóticos, por lo que puedo navegar con calma en la incertidumbre.
Aparte de mi vida profesional, encuentro paz en la buena lectura. Admiro la obra literaria de Borges y disfruto de la poesía de calidad.
Creo que tengo muchos amigos cercanos y de confianza, quienes demostraron su apoyo en momentos difíciles, y me esforzaré por corresponderles durante toda mi vida.
Por último, encontré la felicidad en un momento oscuro del mundo cuando menos lo esperaba y eso iluminó mi vida de una manera maravillosa.
Empresa que da soluciones a medios de comunicación para el desarrollo de CMSs de bajo costo y alta escalabilidad Además de proyectos de realidad virtual o metaverso para ONGs internacionales.
Encargado de investigar y desarrollar proyectos vinculados al uso de Inteligencia Artificial dentro de la redacción.
Desarrollé una campaña de derechos humanos reinterpretando con inteligencia artificial presos políticos cubanos y una muestra sobre derechos humanos en Venezuela.
Dicté un taller en Segovia, España, sobre el uso de IA en movimientos de derechos humanos.
Responsable de analizar tendencias de audiencia y aplicar estrategias SEO y de redes sociales para impulsar el compromiso del público y optimizar la visibilidad del contenido, en Crónica y BAENegocios. Encargado de investigar y desarrollar proyectos vinculados al uso de Inteligencia Artificial dentro de la redacción.
Encargado de coordinar la red Federal de Capacitadores Digitales FOPEA/Google. Coordinador de la Gira 20 años.
Campaigm Trainer Consultant LAC (Consultor para Latinoamérica en la lucha contra la desinformación).
Asesoro al estudio en cuestiones tecnológica y en desarrollo de productos y aplicaciones.
Doy capacitaciones sobre herramientas para periodistas y la lucha contra la desinformación. En Universidades o al público en general.
Vimos que Bahía Blanca tenía un problema y tratamos de resolverlo como sabemos: con periodismo.
Era el editor de la mañana de lanueva.com, donde fuimos reconocidos varias veces por nuestra calidad y trabajo.
Con Tato Vallejos arrancamos este camino como independientes y estamos orgullosos de muchas cosas que logramos.
Formación constante.
Desarrollo web y especialización en WordPress.
Obtuve la tecnicatura en Periodismo después de 3 años de cursada y un tiempito que me tomé para entregar el trabajo final.
Lo hice porque tuve el tiempo y los recursos. Me sirvió para obtener conocimientos imposibles de otro modo.
Cursos de Periodismo de datos y acceso a la información en Argentina dictado por Thomson Media y Fopea en 2020.
Curso de Narración envolvente con video y foto 360º del programa de aprendizaje electrónico de Blueprint en 2017.
Curso de visualización de datos e infografía con D3 dictado en 2016 por el Knight Center for Journalism in the Americas.
Curso Escribir para los Medios del Futuro dictado por Ramiro San Honorio en el marco de El Rojas en la Universidad Nacional del Sur.
Curso sobre Elaboración de mapas interactivos dictado en 2012 por Carlos Serna para el Centro Knight para el periodismo en las Américas.
II Taller de Capacitación en la Cuestión Penal para Periodistas dictado por el Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur en 2011.