Es un poco engañoso el título, porque es el último “Cada Tanto” por Substack, la plataforma de distribución de mails. No tenés que hacer nada, solo tener en cuenta que la próxima edición entrará desde [email protected] así que si querés agregarlo como contacto evitarás que el mail caiga en spam o en promociones.
¿Por qué me mudo? Quiero tener más control sobre los contenidos y que la distribución sea más lógica. Esta es una gran herramienta para empezar, pero no tiene sentido a la hora de escalar o construir una marca.
Mejores resultados
Google lanzó Gemini 2.5, una nueva versión de esta familia de modelos y su versión Pro Experimental ya supera a O3-mini en varios puntos de referencia.
En el LMArena se posiciona primero en matemáticas, ciencias y código. Otro punto alto es la “ventana de contexto” (cuando información de entrada le podemos dar al modelo) que es un millón de token (otras soluciones siguen en 128.000) y Google informó que pronto será de 2 millones.
Ya está disponible para probar gratis en Google AI Studio y los suscriptores avanzados de Gemini también tienen acceso. Veremos qué deparan las próximas semanas en cuestión de aplicaciones y desarrollo.

¿Te gustó la portada?
Algo que venía quedando muy detrás en ChatGPT era el diseño de imágenes de Dall-E 3, que en su momento fue muy bueno pero en el mercado hay soluciones mucho mejores como Midjourney o la familia Flux o Gemini 2.0 con generador de imagen.
Bueno, la portada demuestra que esto cambió tras el lanzamiento de un nuevo sistema de generación de imágenes incluido en 4o y Sora (el generador de videos) por lo que en teoría los resultados deberían ser más coherentes con los pedidos y con mejores calidades.

Algunos puntos a tener en cuenta es que ahora debería generar bien textos e infografías, lo que puede facilitar mucho el trabajo de armado de presentaciones. Se espera que el “ida y vuelta” con el modelo también sea más coherente, un poco como hace Gemini.
Si generan imágenes me encantaría verlas, así que etiquétenme en redes para compartir trabajos.
Relámpago
- Siguiendo con OpenAI anunciaron que sacaron la limitación de cantidad de videos generados para Sora en los planes pro (20 dólares) así que a dejar fluir la imaginación ahí también. Y ya que estamos también actualizaron el Modo de Voz Avanzado.
- Perplexity agregó nuevos modos de repuestas para mejorar sus búsquedas. El modelo un poco pierde contra Gemini o con GPT con búsqueda profunda, pero para el uso cotidiano es me parece el más práctico.
- Baidu, empresa china, presentó ERNIE 4.5 que según ellos ofrece mejores resultados que GPT-4.5 a un 1 % del precio. Además tienen un modelo de razonamiento llamado X1 que busca competir con el R1 de DeepSeek.
- El CEO de Anthropic dice que a final del año el 90 % del código de programación que se escriba será hecho por IA. Dario Amodei lo comentó teniendo en cuenta que su IA (Claude) es la favorita siempre a la hora de elegir un modelo de IA para programar.
- Los franceses de Mistral lanzaron Small 3.1, un modelo multimodal rápido y de código abierto con una ventana de contexto de token de 128k que supera a Gemma 3 y GPT-4o Mini en puntos de referencia clave.
- Google ya tiene su propia versión de Canvas, un espacio colaborativo en Gemini, para la edición de documentos y la creación de código.
- Meta informó que Llama (su modelo de código abierto) ya superó las mil millones de descargas. Para los que no saben, con aplicaciones como LMStudio también podés instalarlas en tu computadora, aunque posiblemente necesites un equipo poderoso.
- Muy discretamente se publicó Reve, un modelo de generación de imágenes que tenía el nombre código de “Halfmoon” con resultados excepcionales en representación de texto y calidad de imagen.
- También bastante bajo el radar la startup china de inteligencia artificial DeepSeek liberó una versión actualizada de su modelo V3, un gigante de 641 GB capaz de ejecutarse en computadoras personales de alta gama, que también cuenta con una licencia MIT de código abierto altamente permisiva para un uso amplio.
- El equipo Qwen de Alibaba liberó el código de Qwen2.5-VL-32B-Instruct, un nuevo modelo de lenguaje de visión que incorpora razonamiento matemático mejorado y capacidades visuales.
Un ejército de Agentes
Si los agentes de IA son la moda 2025 (IAs que pueden hacer con independencia varias tareas para alcanzar el resultado solicitado) no es de extrañar la estrategia de Adobe: armar todo un ejército de ellos para sus clientes.

La idea es brindar agentes preparados para: segmentación de audiencia, producción de contenido, optimización de sitios y gestión de cuentas B2B dentro de las aplicaciones empresariales de Adobe. La plataforma tiene integraciones con servicios de terceros como los paquetes de Microsoft.
Qué estoy usando
En esta sección de cierre te cuento qué herramientas estoy usando en este momento porque, desde mi visión y uso, me da los mejores resultados (por respuesta o por costos).
Es algo súper íntimo y pueden no estar de acuerdo, pero creo que es una manera interesante de no solo decir “existe esto” si no “yo lo uso así” (o no).
Texto: ahora 4.5 y sino o3-mini (plan plus), Redacta.Pro (de pago). Para aplicaciones (o sea con API) 4o-mini y algunas con 4o. (En breve Redacta.Pro va a tener razonamiento).
Video: Sora (plan Pro)
Audio: Elevenlabs (Pago), Adobe Audition (Pago) y NotebookLM (free).
Imágenes: GPT-4o (Pago), ImagenFX (con VPN de EEUU), Ideogram (gratis).
Programación: o3 mini (plan plus).
Buscador: Deep Research (OpenAI plus) y Perplexity (free).
Música: Suno.
Miscelánea: hace mucho no uso nada distinto.