Parece que la financiación “ilimitada” de las grandes empresas de Inteligencia Artificial está empezando a pedir retornos y todos están afinando el lápiz. Creo que una de las cosas que más lo deja en evidencia es el lanzamiento del modelo GPT-4.5 por parte de OpenAI.
Este modelo, que según señalaron será el último de los modelos específicos (los próximos van a elegir si usan más o menos cálculo según la pregunta sin tener que elegir el usuario) es el más grande, pero solo es un “poco mejor” que su modelo inmediatamente anterior.
Lo que sí están haciendo hincapié es en que es más “empático”, algo que para un modelo de IA en un uso general o profesional parece poco útil, a diferencia de los avances que vimos la semana pasada.
Sin embargo, que desde la empresa hagan esa referencia da que pensar, porque si necesitan vender productos pero se puede acceder gratis al modelo de IA, el negocio está en otro lado. Y por lo que parece, un modelo rápido, grande e empático optimizado es un genial producto de atención al cliente, cuando bajen los costos de la API al menos.
Y de la misma manera que cada newsletter pregunto: ¿Qué estás esperando para lanzar tu producto con IA? Esa misma pregunta se hacen quienes tienen pérdidas por miles de millones de dólares al año.
Aprovechar mientras sigue gratis
Si vamos a Grok.com (con VPN de EEUU en los lugares aún no disponible) podemos hacer uso gratuito de su modelo de búsqueda avanzada (y también usar Grok 3 limitado).
Es una búsqueda como la de Perplexity, así que nos da una forma más de:
-Conseguir resultados con una interpretación
-Ver cómo funciona el “SEO” dentro de estos buscadores
-Jugar con el modelo, que tiene sus cosas interesantes. Consejo: algún uso rutinario de GPT pásenlo por Grok a ver para dónde va.
Y ya que hablamos de buscadores…
Un informe publicado en Forbes por parte de TollBit indica que los buscadores con IA, al resolver la mayoría de las dudas de los usuarios, envía en promedio un 96 % de tráfico a los sitios de noticias y blogs…
Así que está sobre la mesa el problema: si se hacen masivos los buscadores de este tipo (cosa que eventualmente va a pasar) ¿Qué vamos a hacer los editores de sitios para que los usuarios vayan a nuestras plataformas?
Dato: el informe señala que monitoreó 188 millones de acciones de bots copiando información de internet, 65 millones de estas acciones ignoraban la “prohibición” de los sitios y los copiaban igual. Así que si la primera respuesta que se te ocurrió fue “impedir que copien mi sitio”, por más que esté mal y sea ilegal lo que hacen, no va a ayudarte.
En el mismo sentido, un artículo del Laboratorio de Periodismo señala que pese a que el tráfico referido desde GPT aumentó 8 veces en medio año, sigue siendo marginal.
¿Pensaron que iba a soltar lo del negocio?
Siguiendo la línea de entrada, Microsoft y Google están haciendo malabares para sumar la IA a sus líneas de productos sin que los costos se disparen. Porque hay que ser sinceros, por más que DeepSeek mostró que se puede hacer “más barato” montar infraestructuras IA, para aplicaciones como Gmail u Office que tienen miles de millones de usuarios… bueno no quiero ni sacar cuentas.
Y esos costos se traducen al cliente y en el caso de Microsoft los costos aumentaron hasta un 45 %, mientras que Google subió los planes de Workspace. Las grandes estructuras están teniendo problemas para equilibrar los costos de innovar con la rentabilidad.
¿Y los japoneses? Los de SoftBank están coqueteando con pedir prestados unos 16.000 millones de dólares para seguir apostando a sus asociaciones estratégicas en IA para generar productos para el sector industrial japones.
Conversaciones más reales
Cada avance en los modelos de IA conversacional con voz nos llevan más cerca del modelo de la película “Her”, pero sin irnos mucho de tema se lanzó Sesame, la startup del cofundador de Oculus, Brendan Iribe.
Se puede probar en este enlace y hablar con el modelo en el “inquietante valle de la conversación”, donde se pueden evaluar sus “emociones” y los patrones de habla natural.

Relámpago
- Anthropic terminó una ronda de financiación, logrando 3.500 millones de dólares y poniendo el valor de la empresa en 61.500 millones. ¿Quién pudiera?
- Deutsche Telekom se asoció con Perplexity y anunciaron el desarrollo de un “teléfono con IA”, quizá sea una demostración sin sistema operativo.
- Google sumó Data Science Agent en su entorno de codificación Colab, brindando una herramienta que crea cuadernos completos y funcionales para automatizar tareas de análisis de datos.
- Se presentó en Japón un robot de inteligencia artificial AIREC para abordar la escasez de cuidadores en el cuidado de personas mayores.
- Estoy coqueteando con la idea de abandonar Substack para migrar a una plataforma 100 % propia, así que por las dudas agendá [email protected]
- OpenAI informó que está trabajando para integrar Sora (el generador de videos) dentro de la interfaz de GPT.
- Tencent, empresa China, lanzó Hunyuan Turbo S, que según afirma combina el poder de un modelo de razonamiento con la velocidad de uno centrado en la eficiencia.
- Pika Labs presentó su nuevo modelo 2.2, con calidad mejorada, generaciones de resolución de 10 segundos y 1080p, y nuevas capacidades de transición y transformación.
- La gente de Poe liberó Poe Apps, que permite a los usuarios crear aplicaciones e interfaces de usuario visuales utilizando una combinación de modelos de razonamiento, multimodales, de imagen, video y audio en la plataforma.
- ElevenLabs anunció Scribe, un nuevo modelo de conversión de voz a texto que afirma ser el más preciso del mundo, superando a líderes de la industria.
Qué estoy usando
En esta sección de cierre te cuento qué herramientas estoy usando en este momento porque, desde mi visión y uso, me da los mejores resultados (por respuesta o por costos).
Es algo súper íntimo y pueden no estar de acuerdo, pero creo que es una manera interesante de no solo decir “existe esto” si no “yo lo uso así” (o no).
Texto: ahora 4.5 y sino o3-mini (plan plus), Redacta.Pro (de pago). Para aplicaciones (o sea con API) 4o-mini y algunas con 4o.
Video: Runway (en el free y para cosas muy específicas). Hice algunas cosas con Sora, la verdad mejor que las primeras impresiones.
Audio: Elevenlabs (Pago), Adobe Audition (Pago) y NotebookLM (free) (solo investigación).
Imágenes: Dall-E 3 (Pago) y Adobe Photoshop (Pago), BlinkShot (gratis, pero limitada) e ImagenFX (con VPN de EEUU) y las imágenes de este news son casi todas de Ideogram (gratis)
Programación: o3 mini (plan plus).
Buscador: en proceso Deep Research (OpenAI plus), algo de Grok y Perplexity.
Música: Suno (cada día la amo más).
Miscelánea: hace mucho no uso nada distinto.
Este posteo se hizo originalmente en Substack, pero por cuestiones editoriales decidí migrar los contenidos a mi propia plataforma.