Hoy te traigo una herramienta para hacer tu podcast en español con inteligencia artificial (IA) que descubrí en el curso Discovery de JournalismAI dirigido por Alvaro Liuzzi.
Ellos comparten información todas las semanas y tienen un podcast en español generado por IA. Inicialmente pensé (porque así lo haría yo) que usaban NotebookLM (la app de Google a la que le das documentos y te arma conexiones y “conclusiones”) y después usaban ElevenLabs para traducirla, pero la verdad es que no.

Para los que no la conocen, uno añade la fuente (o sea los documentos) y una vez que están subidos y analizados, la herramienta hace un breve resumen y ya se puede interactuar con ellos y las respuestas solo serán en base a los documentos. En inglés se puede, además, generar un podcast donde 2 o 3 voces sintéticas “charlan” sobre los documentos y los temas que tratan.
También se puede “personalizar”, o sea se le puede pedir que haga hincapié en tal o cual tema. Lo que no sabía y que contaron en Discovery medio al pasar es que si uno es “muy insistente” en una instrucción rompe sus reglas de lenguaje.

Capaz en el ejemplo estoy exagerando un poco, pero con mencionar español 3 veces no me funcionó y así agarró viaje. Si te sirvió no te olvides de compartir el contenido y suscribirte a mi newsletter.