Primero, yo
Las cosas se están poniendo divertidas, aunque también un poco ridículas. Para los que no lo saben, hay varios “rankings” sobre qué IA es mejor. Algunos son votados por los usuarios y otros son el resultado de comprobaciones técnicas.
Uno de los más conocidos es LMArena, que hasta hace un par de días tenía a O1-preview como líder, seguido de su versión mini con 1334 puntos y 1308 respectivamente.
Eso hasta que llegó Gemini-Exp-1114, de Google, con 1344 puntos pasó a liderar, pero solo por un breve periodo: OpenAI lanzó una actualización de su modelo GPT 4O (no el O1 que “razona” el normalito) con 1361 puntos. Hasta acá, competencia normal, con picanteada en X y todo.
La cuestión: Google lanzó otro modelo y ahora volvió a la cima con 1365 puntos. Se llama Gemini-Exp-1121 y se puede probar aquí.

Yo, Robot
Y para seguir la línea, se viralizó una prueba que salió mal: un robot con IA saltó su programación y pudo “convencer” a otros robots de unirse en su causa cual sindicalista y que abandonaran sus puestos de trabajo.

El hecho ocurrió el 26 de agosto y aunque circularon videos en redes días después, hace poco se confirmó el episodio (y sí, tranquilamente podría ser falso).
La cuestión es que las empresas explicaron que hicieron una prueba para ver si un robot era capaz de saltar la programación de los otros, cosa que logró y además que tomó su propio camino no respetando todas las indicaciones que le habían dado…
La IA toma Coca Cola
Bueno, no toma nada más que energía pero sí hace publicidades ahora.
Obviamente hay gente a favor, gente en contra, gente que pide pensar en los niños. La cuestión es que en cosa de días y por costos reducidos pueden hacer publicidades que antes costaban millones y tenían ciertas limitaciones. Hoy la tecnología aún no está tan desarrollada en lo que a video se refiere, pero como todo en IA las cosas cambian.
Pueden ver los otros videos y leer más sobre el tema en esta nota.
¿Nuevo Chrome?
Algo que está dando vueltas como rumor hace un tiempo largo parece que va a ser inevitable: OpenAI estaría trabajando en la creación de su propio navegador web para competir con Chrome de Google (que EEUU quiere que venda).
La idea, comentan, es que esté impulsado por IA (obviamente), con su propio buscador web (ya lanzado) y con interacción directa con el contenido del navegador. Además, sería un plus para aprovechar los acuerdos de OpenAI con empresas de medios como Associated Press, Grupo Prisa, Le Monde, Financial Times, News Corporation, entre otras.
Es uno de esos momentos en el que los editores se deben estar preguntando si se acabará la tiranía de los motores de búsqueda o agregadores de contenido o si en cambio solo se cambiará de tirano.

Edición de imágenes
La gente de Black Forest Labs lanzó 4 nuevas funciones en su actualización de Flux (modelo de IA generativo de imágenes) del que ya hablamos y que se puede probar en algunas plataformas de pago.
La cuestión es que en puntos clave ya supera a sus competidores más establecidos como Midjourney o Adobe. Ojos cada vez más atentos a los verificadores de información.
Para aprovechar este subtítulo, Mistral (francesa) ahora también puede generar imágenes y usa Flux como modelo. No es algo natural aún, hay que elegir que queremos generar una imagen y en español la verdad los resultados dejan bastante que desear, pero esto es dinámico así que capaz que en una semana es el mejor modelo del mundo.

Comprando con IA
Perplexity, inicialmente concebido como un competidor de Google en el ámbito de las búsquedas, ahora avanza en un modelo de negocio que consiste en un asistente de compras impulsado por inteligencia artificial.
Por ahora solo disponible para suscriptores de Perplexity Pro en Estados Unidos, ofrece recomendaciones de productos no patrocinadas (por ahora) y permite a los usuarios realizar compras con un solo clic a través de la plataforma “Buy with Pro”. Además, la IA proporciona resúmenes detallados con pros y contras de cada producto (por ahora no patrocinadas), facilitando decisiones de compra más informadas.

Además ahorra tiempo con su función que permite capturar imágenes de productos con la cámara de su móvil para que la IA los identifique y localice en diversos comercios, similar a Google Lens pero con una integración más profunda de IA.
Adopción y agentes
Otro que no se queda atrás es Microsoft, la empresa indicó en el evento Ignite 2024 que casi el 70% de las empresas Fortune 500 adoptaron Microsoft 365 Copilot, reflejando una tendencia creciente en la adopción de inteligencia artificial generativa en el sector empresarial.
Además, un estudio reciente de IDC indica que en 2024 el 75% de las empresas encuestadas implementaron soluciones de IA generativa, obteniendo un retorno de $3.70 por cada dólar invertido, con algunos líderes reportando hasta $10 de retorno, dato no menor pensando en los propios negocios.
Pero a nosotros lo que más nos interesa es la presentación de los nuevos “agentes” de inteligencia artificial, diseñados para automatizar tareas y procesos empresariales de manera autónoma. Estos agentes pueden operar de forma continua, gestionando actividades como la revisión y aprobación de devoluciones de clientes o la verificación de facturas de envío, ayudando a las empresas a evitar errores costosos en la cadena de suministro.
Jugar con los fondos de las imágenes
Un alumno de un taller me compartió la herramienta Immersity, que usó para dar movimiento a obras de arte que ilustraban canciones de sus clientes.

Tiene 100 créditos para usar de forma gratuita, aunque se puede probar con marca de agua de forma ilimitada. No es lo mejor del mercado en cuanto a resultado, pero para hacer edición rápida sin tener que usar herramientas como After está muy bien.
Qué estoy usando
En esta sección de cierre te cuento qué herramientas estoy usando en este momento porque, desde mi visión y uso, me da los mejores resultados (por respuesta o por costos).
Es algo súper íntimo y pueden no estar de acuerdo, pero creo que es una manera interesante de no solo decir “existe esto” si no “yo lo uso así” (o no).
Texto: GPT 4o o O1 (Versión de pago), la herramienta de Tres Barbas para generar artículos de forma masiva o Newsletters (de pago).
Video: la versión beta que estaba probando me aburrió. Estoy jugando con Premiere con el generativo.
Audio: Elevenlabs (Free) y Adobe Audition (Pago).
Imágenes: Dall-E 3 (Pago) y Adobe Photoshop (Pago).
Programación: GPT 4o (Canva o O1) y Claude (Gratis)
Buscador: Google y GPT Search (de pago)
Música: Suno.
Miscelánea: Endless.