Entre páginas pérdidas
dibujaba historias
que no entendía
ni sospechaba reales.

Se sentaba como un niño
ante tomos gigantes
que intentaban seducirlo
sin mucho esfuerzo.

Los relatos de antaño,
un poco oxidados
o exagerados por la distancia,
le pedían cada tanto
que los resignificara.

Pero para él
eso no era nada.

Vagaba sin saberlo
en un bucle casi perfecto
entre el sonido de un portazo
y una caricia de despedida.

Y era inevitable
que no lo afectara el tiempo
para poder seguir con ese trance.

Descubrió que las palabras,
al discurrir los días
por la clepsidra,
pierden su significado.

Y él no quería
abandonar ese laberinto.

Tags: .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionadas

La lógica de los nuevos mercados, cada vez más llenos de fakes y lunes otra vez
¿Cómo tenemos que seguir?
🧠 La nueva era de la IA: del asistente creativo al agente autónomo
Clave de crecimiento, cómo se usa la IA, imitar el cerebro y más
No hay que dejar sola a la IA, cada vez más difícil para los medios y más
Cursos y eventos, anuncios de Google y muchas noticias
¿Sabemos cómo “piensa una IA”? La verdad es que no…